
martes, 17 de diciembre de 2019
La liturgia de la Eucaristía en unión con María
martes, 29 de octubre de 2019
La liturgia de la Palabra y el Legionario
sábado, 24 de agosto de 2019
El Legionario y la Eucaristía 2
lunes, 13 de mayo de 2019
Nuestra Señora de Fátima: existencia del Infierno, peligro del comunismo, rezo del Rosario y adoración eucarística

sábado, 24 de marzo de 2018
Santa Misa en reparación por destrucción sacrílega de imagen de Nuestra Señora de Luján
sábado, 5 de septiembre de 2015
La participación del Legionario en la Santa Misa
sábado, 1 de agosto de 2015
La liturgia de la Eucaristía en unión con María
viernes, 1 de mayo de 2015
El Legionario y la Misa
miércoles, 16 de julio de 2014
Cuál es el precio del Escapulario de Nuestra Señora del Carmen
lunes, 24 de marzo de 2014
Anunciación del Señor
domingo, 10 de febrero de 2013
“Yo soy la Inmaculada Concepción”
sábado, 7 de mayo de 2011
Oremos con el icono de la Madre de Dios "Lamentación de la cruz"

Éste es uno de los íconos más raros de
Hacia abajo, hacia el pie de la cruz, está la tumba de Adán con su cráneo, simbolizando la tumba del primer hombre a los pies de la cruz y el sacrificio del Calvario como expiación del pecado original. Al costado y delante de
Podemos rezar con cada uno de los elementos del ícono.
La espada, que desde la cruz se dirige al Corazón de
Sobre el extremo superior del ícono se ven, en el espacio que corresponde al cielo, unas densas nubes negras, representando a la oscuridad que se abatió sobre toda la tierra el Viernes Santo, en el momento de la muerte de Jesús: “Era ya cerca de la hora sexta cuando, al eclipsarse el sol, hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora nona” (cfr. Lc 23, 44). A su vez, las tinieblas de las tres de la tarde, son un símbolo de las tinieblas espirituales en que se encontraban los hombres a causa del pecado original, tinieblas que condujeron a los hombres a crucificar al Hombre-Dios.
La ciudad de Jerusalén aparece hacia atrás para recordar que Aquel que fue crucificado como ladrón, es en realidad el Rey de Jerusalén. La ciudad aparece como expulsando a su propio Rey, mandándolo a morir fuera de sus muros.
Otro detalle del icono con el cual se puede rezar es el cráneo de Adán, que aparece al pie de la cruz de Jesús. Según
Los instrumentos de
Por último, la oración con el ícono “Lamentación de
jueves, 31 de marzo de 2011
Si creemos en la Presencia real de Cristo Redentor en la Eucaristía, debemos creer en la Presencia real de la Virgen Co-redentora en la Santa Misa

Para
En
De este modo, el altar eucarístico se convierte en el Nuevo Monte Calvario, en donde Jesús renueva, en el misterio sacramental, el don de sí mismo en la cruz: así como en el altar de la cruz entregó su Cuerpo y derramó su Sangre, así en la cruz del altar, entrega su Cuerpo en
Jesús está Presente en
Es dogma de fe católica que
Si creemos en
lunes, 28 de marzo de 2011
Oremos con el icono de la Madre de Dios La cultivadora de la cosecha

Según la historia de este icono, a través de él se produjeron numerosos milagros, entre los cuales se destacan aquellos por los cuales se evitó que mucha gente muriera de hambre. En él, se representa a
Podemos rezar con este icono teniendo en cuenta qué representa, además de los milagros que hizo, comparándolos con los misterios sobrenaturales de
Por ejemplo, en el icono,
En el icono,
El trigo del campo que aparece en el icono será luego cosechado para ser triturado y luego horneado al fuego, y se convertirá en pan; Cristo, el fruto bendito y santo de las entrañas virginales de María, será triturado en
Podemos orar con este icono también a partir de la posición y el rol que